martes, 22 de enero de 2013

Ocio y tiempo libre salmantino (14 mayo 2010)


[Esto es lo que hace el aburrimiento...]

Me alegra mucho que la gente visite Salamanca, y además me alegra mucho que la gente me pida consejos, opiniones y demás indicaciones (alguien me dijo una vez que era el perfecto embajador de mi propia ciudad). De hecho, la última de ellas se llevó de mí un gran mail como si de una agencia de viajes se tratara. Incluso me ha hecho replantearme mi vida (laboral), y si mi futuro está en escribir guías de viajes (incluida la información gastronómica, obviamente)???... Tenía que recogerlo en una nota, con alguna información nueva… ahora sí, todo lo que digo a continuación tiene que ver con el ocio y el tiempo libre de esta maravillosa ciudad:

1. La mejor zona de pinchos de Salamanca se llama Van Dyck: es toooooooooda una calle al estilo de la Cava Baja y esos lares de la capital... pero mucho mejor... jajajajajaja... que por 1.70€ (es una media) te tomas una caña y un pincho... En esta calle hay millones de bares y todos igual de buenos (aunque sí evitaría ir a uno que se llama "Su casa", a no ser que os guste la insalubridad... jajajajaja… y beber en porrón)… Aquí, incluso en verano, el pincho estrella es todo aquel que lleve una buena ración de carne grasienta del animal que sea... jejejeje... vamos, que sale uno de esa calle a cuatro patas o haciendo eses, según se mire... Así, sin pensar mucho, se me ocurre el lomo asado en "El churrasco", pinchos morunos (muuuuuuy picantes) en "El corral de la abuela" (y aquí tienen un pincho de solomillo con queso de cabra que es para caerse de la silla... a ser posible, baja), huevos (como las sartenes y los huevos rotos de Madrid, pero aquí se hace con patatas como de tortilla) en "La encina" (aquí tienen una panceta exquisita... jejeje)... Y bueno, cualquiera de los miles de bares... repito, hay muchos y de muchos estilos y clases... de hecho, hay uno de pinchos de alta cocina... que sí... que en Salamanca somos muy pijos, pero el bar está muy bien, bar Teveré.

2. Otra zona buena de pinchos (y más barata aún) es toooooodo el barrio de Garrido (mi barrio)... siempre lo aconsejo, a pesar de estar un poquillo alejado del centro. Advertiré que Salamanca es una ciudad pequeña, y todo el mundo va andando a todas partes, pero, por esa misma razón, los lugareños entendemos que 30 minutos andando es "cerca"... Garrido está a unos 20-25 minutos del centro, para los paseantes lentos. La zona de Garrido también tiene muy buenos bares de tapas: alitas de pollo en "El Valladolid", jamón ibérico en "El guijuelo", jeta en "El Bardal"... etc etc etc...

3. Por el centro de Salamanca también se puede salir de tapeo... pero hay que tener en cuenta que esta es una ciudad atestada de guiris (sin ofender a nadie)... y por normal general, los camareros son POCO amables (carácter salmantino). Los mejores, en la misma Plaza Mayor: "El bambú" que siempre está hasta las tetas, pero se come muy bien, incluso, a veces, puedes sentarte y todo... jajajajaja... "El cervantes", este es el sitio guiri por excelencia, pero tienen buenos pinchos (las croquetas, im-pre-sio-nan-tes)... Y se me ocurre el "Plus ultra" que tiene los mejores pimientos rellenos que he probado en mi vida... Ah! No puedo olvidarme de Caballerizas (en la plaza Anaya), es la cafetería de la facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, y por ello, el precio está muy bien y la cantidad de pinchos es indecente. Tiene un par de problemas, uno que arrastra desde hace mucho tiempo: el café es lavativa. Y otro relativamente reciente: no se puede fumar.

4. Tengo que hacer una mención especial a la zona universitaria. La Latina salmantina no tiene mucho que ver con la madrileña. En este caso hablamos de dos calles, la Latina y la calle Libreros, que también tienen varios bares de pinchos. Me quedo con el Laso (que también es un bar de litros por la noche), es un típico bar de barrio pero en pleno centro de Salamanca, qué más se puede pedir... Y si nos acercamos a la Rúa, he de mencionar el bar "La Rúa", allí me he encontrado a los camareros más amables de toda la historia de camareros amables, y además un pincho de croqueta de pollo... y la tortilla... hmmmmmmmmm...

5. Restaurante: quizá es un poco carillo, pero es uno de los mejores del mundo mundial, el MOMO (en la calle San Pablo) con muy buena relación calidad-precio, merece muchísimo la pena (sobre todo por sus boletus con foie, y el solomillo de ciervo). Repito, no hay que olvidar que esta es una ciudad que vive de estudiantes y de turistas... desaconsejo cualquier restaurante que proponga un menú... no por nada, no son malos, pero el trato suele ser bastante desagradable...

6. Cafés y bebidas espirituosas (jajajajaja)... cualquier cafetería que esté en la calle "La rua" es perfecta para la sobremesa. Las cafeterías de aquí tienen mucha competencia, y lo intentan arreglar todo con una buena decoración. He de recomendar varios que no están en esa calle: "Tiovivo"... el bar es impresionantemente bonito, incluso como bar de primera hora por la noche; "El capitán Haddock"; "Hernández y Fernández" (sí, también existió el bar Tintín, pero creo que ya no... jajajajaja)... Pero mis favoritos, aunque depende de la estación en la que nos encontremos: "La alhaja", para el invierno, con unas tartas caseras que quitan el sentido; "Scherzo" en verano, y a ser posible cuando esté la camarera, que es mucho más simpática que el dueño...

7. Fiesta: advirtiendo desde el principio que las zonas de fiesta están bastante separadas por "estilos", pero que en casi todas ellas se encuentra uno con guiris y adolescentes en plena pubertad, esta es una pequeñísima lista de lo que se puede ver por la noche:
- Calle Varillas: zona de adolescentes por excelencia. Es una buena zona si hay ganas de reggeaton y de reggetunning y de todo ello. Tiene una cervecería muy buena, el Molly Malone. Y también, desde su traslado ya hace tiempo, un lugar de venta de bocadillos, el Yunke.

- Final de la Gran Vía: pachangueo universitario. Casi al final del todo está el Tum Tum, con música ochentera y copas baratas. Y más al final, el Siglo I, el bar pachanguero por excelencia, en el que siempre hay gente y siempre hace un calor infernal.

- San Justo: si digo que lo conocemos como "San Costo" os hacéis una idea del estilo???? (a mí me encanta... jajajaja... anda que no me lo he pasado yo bien por ahí)

- Plaza La Tuca (se llama así por un bar, pero pocos salmantinos sabes que se llama Plaza de San Juan Bautista): zona de bares de litros. Hasta hace poco tiempo el suelo no se sabía como era, recientes excavaciones han descubierto allí al primer hombre que bebió litros, el Homo Calimochus.

- Bordadores: zona de guiris por excelencia, con grandes bares como el Camelot, entre otros. Como zona de tarde, para terracear, está bastante bien, porque es una calle amplia con bastantes terrazas.

- Carmelitas: es una buena calle para terracear, y por la noche, los bares el Paro, en Fino y el Belepón son los más famosos… no, esperad, los bares no se llaman así… se llaman, el Faro, el Pino y el Belle Epoque.

- Una buena opción es empezar la noche en Garrido, un rato de tapeo y tomar unos litros o copas en el Nayjo y en el Jai Alai, que como bares de barrio no tienen precio. Y del mismo estilo, si nos desviamos un poquito, cerca de la Plaza Madrid tenemos grandes locales: La taberna de Paco (una decoración con muchos detalles y muy cuidados... el calimocho se sirve en botella... de coca-cola... reutilizada), la bodega Lastra, el Navarro...

Como carta de presentación no está nada mal, espero que esto os anime a visitar la ciudad más bonita del mundo… (y ahora voy a copiar y pegar esto en un mail y se lo voy a mandar al bigotes, este nuestro gran alcalde, y que me contrate como embajador de Salamanca, y después se lo enviaré a todas las agencias de viajes y guías turísticas para que me hagan una oferta por mis servicios)…